
Soledad
¿Qué es la soledad?
El sentimiento de soledad puede provenir de haber experimentado rechazo, de sentirse diferente a sus compañeros o de no tener las herramientas para establecer relaciones genuinas. Es doloroso y te mantiene apartado de los demás, pero se puede superar al hablar de lo que sientes y abordar las cuestiones concretas que te están haciendo sentir solo.
¿Cómo percibe tu niño la soledad?
La soledad puede lucir diferente en cada niño. Algunos podrían sentir enojo o irritabilidad. Otros podrían simplemente alejarse.
Habla con tu niño la soledad
Inicia una conversación
Los niños se pueden sentir solos cuando están desconectados de sus seres queridos o cuando les gustaría estar más conectados con sus compañeros. Para iniciar una conversación sobre la soledad:
Reconoce de manera abierta que a veces las personas se pueden sentir solas.
Pregúntale a tu niño si le gustaría estar más cerca de alguien o tener más compañía en su vida.
Pregúntale si hay algo que tú puedas hacer para ayudarlo a crear nuevos vínculos o fortalecer los que ya tiene.
Pasos siguientes
Entender la conversación
Todo el mundo necesita distintos niveles de apoyo social. Algunos niños necesitan más contacto social para sentirse satisfechos, mientras que otros necesitan poco. No hay una cantidad de compañía "correcta": dependerá de las necesidades individuales.
Los niños (y los adultos) pueden tener mucha compañía y aun así sentirse solos. Y también pueden tener muy poca compañía y sentirse satisfechos. Sentirse bien conectado tiende a reducir a:
- Tener a quien contarle tus preocupaciones.
- Tener a a quien contarle secretos.
- Tener una persona o un grupo que te ayude a sentirte conectado y aceptado.
Continuar la conversación
Sentirse solo no es una sensación que se pueda superar en un día. Habla con tu niño para asegurarte de que su soledad no lleve a la depresión.


Continuar la conversación
Conversation Starter Pack (CSP) es un recurso interactivo, disponible en inglés y español, que apoya a los padres, cuidadores, adultos de confianza y jóvenes en conversaciones sobre el bienestar emocional. Incluye preguntas de reflexión, indicaciones de diálogo y actividades en las que todos pueden participar.