Skip to Content

Depresión

¿Qué es la depresión?

La depresión va más allá de sentirse temporalmente triste o ansioso. La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta cómo se siente, piensa y se comporta una persona. Como resultado, las personas con depresión pueden tener problemas con las actividades cotidianas, incluso con aquellas que disfrutan. Las personas que se sienten deprimidas necesitan y merecen atención: no se debería esperar que salgan de la depresión por sí solas.

Es importante reconocer la depresión y tomar medidas para ayudar a tu niño a superarla. Esto puede incluir encontrar atención especializada para tu niño como terapia, medicación o ambas. Esta guía te ayudará a entender cómo ayudar a tu niño con depresión.

¿Cómo percibe tu niño la depresión?

Un niño que está deprimido se podría sentir abrumado, cansado, desesperanzado o muy irritado. También se podría culpar a sí mismo por sus circunstancias y por la forma en que se siente. Entender e identificar la depresión en uno mismo puede ser una tarea difícil, en especial para los niños.

Es importante observar cualquier cambio en tu niño: su comportamiento, apetito, nivel de energía, patrones de sueño y rendimiento académico, para entender si pudiera estar deprimido.

Hablar con tu niño sobre la depresión

Iniciar la conversación

Dile que te preocupa verlo tan triste. De ser necesario, podrías necesitar ayudarlo a comprender que no sentirse bien físicamente (sentirse cansado, aletargado o tener problemas para concentrarse) puede ser una manera en la que sus cuerpos expresan que no se sienten bien emocionalmente. La depresión en los niños también puede manifestarse con una irritabilidad extrema la mayor parte del tiempo con la mayoría de las personas.

Five conversation starter pack cards splayed out on a blue background.

Continuar la conversación

Conversation Starter Pack (CSP) es un recurso interactivo, disponible en inglés y español, que apoya a los padres, cuidadores, adultos de confianza y jóvenes en conversaciones sobre el bienestar emocional. Incluye preguntas de reflexión, indicaciones de diálogo y actividades en las que todos pueden participar.